clicc !
"Teoría del cambio" algo habitual en el sector cultural.
La «teoría del cambio» explica cómo se entiende que las actividades produzcan una serie de resultados que contribuyen a lograr los impactos finales previstos. Puede elaborarse para cualquier nivel de intervención, ya se trate de un acontecimiento, un proyecto, un programa, una política, una estrategia o una organización del ecosistema cultural y creativo.
Es posible desarrollar una teoría del cambio en la "formulación de proyecto cultural" o cuando los objetivos y las actividades de una intervención pueden identificarse y planificarse pormenorizadamente de antemano, o cuando tal intervención se adapta a problemas nuevos y a las decisiones de los promotores y otros participantes o interesados, en este último como la resiliencia una dimensión " algo habitual en el sector cultural y creativo"

En ocasiones, el término denomina de manera genérica a cualquier versión del proceso; por ejemplo, a una cadena de resultados o una cadena de valor con una serie de cuadros de insumos vinculados a productos, resultados e impactos, o a un marco lógico que expone la misma información en una matriz, algo muy habitual en las maneras de hacer dentro del ecosistema cultural y creativo y que en ocasiones dejamos pasar sin darnos una oportunidad para justificar y comunicar el alcance y contribución al entorno y sociedad.

La teoría del cambio es una representación de la cadena de valor completa de la actividad socio-cultural que estamos evaluando. En ella se incluyen todas las hipótesis y asunciones de cómo creemos que la actividad se va a desarrollar ¡algo habitual en el sector cultural y creativo!
Esta teoría es la base para identificar indicadores que necesitaremos en la evaluación.
Está creada por el equipo de evaluación y consensuada con los principales agentes de la iniciativa. Por un lado, permite que el equipo de evaluación conozca bien la realidad que está evaluando y, por otro, garantizar que los agentes implicados tengan una visión común de la evaluación.
En este sentido se propone una teoría del cambio basada en esta cadena de valor Procesos > Productos > Resultados > Impactos
Objetivos:
Determinar si hay que hacer una o varias teorías del cambio, atendiendo a los grupos de interés objeto de la evaluación.
Reflejar de una manera realista y completa la situación esperada que creemos que va a tener lugar con la iniciativa que estamos evaluando.
Definir hipótesis de partida en las que se puedan incluir aspectos no previstos o planificados, para que después en la medición podamos comparar la situación real con la esperada.
Crear y definir detalladamente la gran mayoría de los indicadores que se utilizarán durante la evaluación.
Procesos para desarrollar o revisar la teoría del cambio:
Una teoría del cambio se basa en una variedad de pruebas: proyectos y programas similares anteriores, investigación y evaluación previas, los modelos mentales de las partes interesadas (incluidos los planificadores, gerentes y personal, organizaciones asociadas y beneficiarios previstos) y la observación del programa y patrones en los resultados y los impactos.
Procesos:
Un análisis de la situación : ¿una evaluación de las necesidades y problemas que la intervención pretende abordar y de los recursos y oportunidades que podrían aprovecharse para hacerlo?
Una revisión de la documentación existente (si es que hubiese) que explica por qué se desarrolló una intervención.
Investigación, evaluaciones y otra evidencia relevante de proyectos, programas o políticas culturales similares
Hablar con las partes interesadas sobre cómo entienden que la intervención funciona o se pretende que funcione: cuáles son los resultados previstos y cómo creen que podrían lograrse (sus modelos mentales de la intervención).
Identificación de resultados e impactos que se incluirán y quién participará en la producción de estos:
Es importante tener claro los impactos previstos de los proyectos, programas y políticas. A veces, habrá diferentes puntos de vista entre las organizaciones asociadas al respecto.
Los impactos previstos podrían ser para:
Individuos participantes: por ejemplo, aumento de habilidades o conocimientos o cambios en el comportamiento.
Otras personas afectadas por los participantes, por ejemplo, estudiantes enseñados por profesores cuyas habilidades han sido mejoradas por el proyecto o programa.
Organizaciones
Comunidades
Redes y sistemas de organizaciones y servicios de articulación ( ecosistema cultural y creativo)
Teorías del cambio y teorías de acción explicitas y apropiadas
Por ejemplo, los cambios de comportamiento pueden producirse a través de una o más teorías de cambio:
cambiar las normas sociales
incentivos cambiantes (mayor riesgo de sanciones o mayores recompensas)
desarrollo de la capacidad
aumentar las oportunidades y / o eliminar barreras.
Fuente: Describe la theory of change, BetterEvaluatión