top of page

blog _ microtextos

Explore recursos, herramientas y publicaciones de fuentes externas cuidadosamente seleccionadas

  • Foto del escritorclicc !

Estrategia y sostenibilidad de eventos Culturales.


En contexto general, cualquier organización que busque reducir su impacto ambiental a largo plazo necesita una estrategia para lograr los cambios que marcarán la diferencia. Es recomendable considerar cómo crear una estrategia eficaz, implementarla y el papel que pueden desempeñar la medición y la compensación de carbono en una estrategia neto cero.

Los procesos mediante los cuales se toman las decisiones y cómo se implementan (o no se implementan) decidirán si cumplimos o no nuestros objetivos ambientales colectivos y creativos.


Sostenibilidad y estrategía de eventos culturales y artistico


Estrategia en eventos al aire libre.

Es importante tener en cuenta que no existe un enfoque único sobre cómo un evento debe planificar y cumplir sus objetivos medioambientales. Las políticas y planes de acción ambientales más significativos y exitosos son aquellos que son específicos de la naturaleza de una organización, sus actividades e impactos, y aquellos que cuentan con el apoyo genuino de la gerencia y las partes interesadas, y se basan en el compromiso del personal. Sin embargo, existen enfoques establecidos que muchos han encontrado útiles y que compartiremos en un siguiente post.


La organización de un festival es rápida y depende de la colaboración de muchas personas y partes móviles. Es sabido que muchos eventos culturales y/o artísticos operan con un pequeño grupo de personal a tiempo completo, subcontratando servicios de producción clave y contratando un número considerable de contratistas temporales y voluntarios durante la duración del evento. Esto puede hacer que la gobernanza ambiental sea un desafío, ya que en los eventos:

  • Carecen de una política ambiental o una estrategia plurianual.

  • Son incapaces de implementar sus objetivos ambientales y sus mejores planes en papel o de mantenerlos a la vanguardia de la toma de decisiones entre prioridades en competencia y plazos.

  • Comunicar y conscientizar para involucrar a contratistas, autónomos, proveedores externos y audiencias en acciones e iniciativas ambientales.

  • No se realizan mediciones o evaluaciones de sus impactos éxito de sus intervenciones ambientales.

Cuando los festivales y eventos implementan con éxito una amplia gama de acciones sobre el terreno, a menudo carecen de los marcos estratégicos o la supervisión para reunir todo en una visión clara con objetivos y una dirección general.


Lo que se necesita es


Que los organizadors (instiituciones u organizadores) tengan un enfoque más estratégico y una mejor comprensión de la buena gobernanza sobre el evento. La materialización de esto se traduce la implementación de una "lista de verificación de gobernanza verde" o sus indicadores; para que una organización se vea así es necesario ser:

  • Liderado por un Directorio y Alta Gerencia, con responsabilidades ambientales para todo tipo de puestos de trabajo en la organización.

  • enfoque de gobernanza verde integrado en la visión, misión y valores organizacionales.

  • Cumplir con la legislación y regulaciones (locales, nacionales e internacionales según sea necesario)

  • Con un evento respaldado por políticas, estrategias y planificación (incluidos objetivos y planes de acción)

  • Impactos, ambiciones y desempeño ambientales claramente informados y comunicados a lo largo del tiempo.

  • Planificación integrada en actividades principales, por ejemplo, puesta en marcha, producción, programación, aprendizaje y divulgación.

  • Respaldado por recursos específicos, por ejemplo tener a alguien responsable de la sostenibilidad y un presupuesto para hacer que las cosas sucedan.


Desde nuestra recomendación sugerimos centrarse en dos documentos clave como herramientas para ayudar a desarrollar las bases de un enfoque exitoso:

  • Una política medioambiental: esta es su declaración de compromiso con la sostenibilidad, estableciendo ambiciones generales a lo largo de varios años.

  • Un Plan de Acción: es un plan anual detallado o específico para un evento que establece lo que se va a lograr, con objetivos, es decir, qué, quién, cómo y cuándo.



Al redactar una política, podría considerar las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son los valores subyacentes del evento/festival al aire libre y cómo se presentan en las declaraciones de misión, las políticas escritas y otros documentos y sitios web oficiales o públicos?

  • ¿Quién es responsable de la sostenibilidad en su organización?

  • ¿Qué nivel de comprensión de las cuestiones socioambientales muestra la organización y cuál es el nivel de compromiso con el cambio?

  • ¿Cómo se comunica la sostenibilidad en el evento/festival al aire libre, tanto interna como externamente?

  • ¿Cuál es el compromiso financiero del evento/festival al aire libre con la sostenibilidad?

bottom of page