top of page

blog _ microtextos

Explore recursos, herramientas y publicaciones de fuentes externas cuidadosamente seleccionadas

  • Foto del escritorclicc !

Sectores y subsectores del ecosistema cultural y creativo


Este modelo ecosistemico ha surgido en el marco territorial de Euskadi_País Vasco, respondiendo a algunas de sus coyunturas y especificidades, La Organización cultural (i+d+i) Karraskan como autores originales, ha tratado de que sea un instrumento en gran medida extrapolable a otros lugares, haciéndose siempre necesario de un trabajo de adaptación y contextualización.


La cultura y la creación son interpretadas como conjunto de ámbitos de actividad que componen y afectan de manera amplia a lo cultural. Una realidad compleja, que incorpora aspectos antropológicos, sociológicos, políticos, jurídico-administrativos, económicoproductivos, etc.


Este modelo propone una clasificación organizada en torno a cinco sectores o niveles diferenciados pero interrelacionados. Estos sectores se representan mediante círculos concéntricos, otorgando un carácter más germinal a los círculos centrales y más instrumental al exterior.


1. Patrimonio cultural.

2. Artes.

3. Artes aplicadas y oficios creativos.

4. Industrias culturales y creativas.

5. Servicios de articulación e industrias auxiliares.


Estos sectores se subdividen, a su vez, en diversos subsectores disciplinares, compuestos por una amplia tipología de actividades diferenciadas, que aparecen, posteriormente, enumeradas con un carácter no exhaustivo.Además, estos cinco sectores, centrados fundamentalmente en contenidos, están cruzados de manera transversal por dos ámbitos complementarios relacionados con:

Ámbito estructural Espacios y plataformas (físicos y virtuales) de creación, producción, exhibición, distribución, conservación y comercialización.

Ámbito de impulso Agentes de regulación, fomento e impulso de los sectores culturales y creativos.


Es importante señalar, dadas las singularidades del sector, que las categorías propuestas no son puras ni cerradas; que emergen nuevos ámbitos de actividad especializados; que hay actividades que se sitúan de manera transversal entre uno o más sectores, produciéndose con algunos de estos evidentes trabajo al mismo tiempo.


1. Patrimonio Cultural

El amplio conjunto de bienes culturales, tangibles e intangibles, conformadores de la identidad dinámica de una comunidad, que representan un testimonio y simbología histórico-cultural para la misma, y que una generación hereda y transmite a la siguiente con el propósito de preservar, continuar y acrecentar dicha herencia, concebida como sustrato cultural para la creación de futuros.

-Patrimonio cultural tangible

-Patrimonio cultural intangible

-Patrimonio natural

-Ámbitos de actividad aplicados al patrimonio


2. Artes

Ámbito desde el que crear, componer y proponer; trabajando con formas, materiales, lenguajes, expresiones y relaciones diversas; y produciendo nuevos significados, relatos, representaciones, dispositivos, espacios simbólicos y subjetividades.

-Literatura

-Música

-Escénicas y en vivo

-Plásticas y visuales

-New Media Art

-Artes relacionales ( Arte comunitario / Artivismo / Prácticas contextuales / ... )


3. Artes aplicadas y oficios creativos

Conjunto de actividades creativas que aplican conocimientos y técnicas de las artes, en combinación con otras disciplinas técnicas, con el objetivo de producir utilidades de carácter prioritariamente funcional.

-Artesanía

-Diseño

-Arquitectura

-Gastronomía


4. Industrias Culturales y Creativas

Conjunto de actividades que dan soporte tangible o intangible a los contenidos y productos culturales y creativos, permitiendo su producción sistematizada, seriada y su distribución masiva (incluyendo los servicios íntimamente ligados a dicha producción estándar)

-Editorial

-Musical

-Audiovisual

-Nuevos medios

-Industrias y servicios de la lengua Enseñanza de las lenguas / Tecnologías de la lengua / Terminología-Lexicografía / Traducción e interpretación / ...


5. Servicio de articulación e Industrias auxiliares

Conjunto diverso de servicios de formación, acompañamiento, soporte técnico, medios de producción u otras actividades culturales y creativas especializadas, a menudo de carácter transversal, dirigidas tanto a los distintos sectores culturales o creativos, como aplicadas desde lo cultural a otros ámbitos

- Educación artística y cultural

- Mediación cultural

- Intermediación artistica

- Organización y producción de eventos

- Comunicación

- Ocio y recreación( turismo)

- Consultoría cultural

- Gestión cultural

- Financiación: (Productos financieros específicos para el sector / Patrocinio y mecenazgo/Microfinanciación e inversión colectiva /…)

- Servicios y medios de producción y reproducción.



Ambito estructural

Espacios y plataformas (físicas y virtuales) de creación, producción, exhibición, distribución, conservación y comercialización.

- Archivos

- Bibliotecas

- Centros culturales

- Centros de producción

- Centros formativos especializados

- Cines

- Co-workings

- Espacios polivalentes

- Estudios y talleres

- Fábricas de creación

- Galerías de arte

- Librerías

- Maker spaces y Hacklabs

- Museos

- Parques temáticos y de ocio

- Repositorios y canales de contenidos digitales

- Salas de conciertos

- Salas de subastas

- Teatros


Ámbito de impulso

Agentes de regulación, fomento e impulso de los sectores culturales y creativos.

-Administraciones públicas (departamentos, organismos autónomos y entidades públicas empresariales) y organismos privados, con competencias e intereses directos o indirectos en la regulación, fomento y/o impulso de la cultura, la creación y la creatividad en diversos ámbitos y niveles. -Entidades de representación colectiva: Asociaciones empresariales / Clusters sectoriales / Federaciones asociativas / Organizaciones sindicales / Sociedades de gestión de derechos de propiedad intelectual e industrial / ...



Bibliografía

El modelo ecosistemico es un proyecto desarrollado desde la asociación profesional KARRASKAN, dedicada al fomento de la innovación en cultura y la cultura de innovación _ septiembre de 2016 y julio de 2017.


bottom of page