top of page

blog _ microtextos

Explore recursos, herramientas y publicaciones de fuentes externas cuidadosamente seleccionadas

  • Foto del escritorclicc !

¿Por qué es importante medir los impactos?

Los procesos de medición de impacto brindan información muy valiosa para conocer el estado de la situación, identificar espacios de mejora o facilitar la puesta en valor de externalidades positivas de actividades o entidades que integran un sector.


La escasez de datos, evaluaciones e información que justifique los impactos positivos de las actividades que integran los sectores culturales y creativos, ha dificultado el reconocimiento de la cultura como bien en sí mismo, y como actividad que genera una gran dinamización social, ambiental y económica.





Con motivo de la falta de reconocimiento de los impactos reales y transversales de la cultura, ante etapas de grandes recesiones, de crisis como la que se ha vivido con distintos motivos (sanitaria, social, presupuestos.......) los sectores culturales y creativos, han encontrado mayores dificultades para reivindicarse de manera sectorial, y para conseguir apoyo, subsidios y reconocimiento a la altura de las necesidades.


Una de las dificultades detectadas por los expertos, y en su misma lógica, es que surge de la complejidad a la hora de cuantificar el impacto de forma homogénea, lo que ha dificultado la obtención de datos agregados sectoriales por dimensiones de impacto tangible: ambiental, económica o social.


Mayores retos y complejidades se encuentran a la hora de medir las transformaciones que genera la cultura en la sociedad, debido a su carácter intangible, y menos cuantificable.


Grandes organizaciones, reconocidad por su gestión a la cultura sostenible, sugieren que para contribuir al fomento y la promoción de la cultura, consideran esencial avanzar hacia un mayor reconocimiento de la cultura y de su capacidad transformadora a través de la medición de los impactos. Para ello, surgen las practicas en poner en común el conocimiento y la experiencia de distintos actores culturales, para reflexionar sobre las diferentes necesidades del sector cultural y creativo.


Es cierto que cada sector cultural presenta diferentes dificultades y retos a la hora de medir sus impactos. No obstante, es importar trabajar, reflexionar y avanzar hacia modelos homogeneizados que permitan conocer los diferentes impactos, lo que no significa que se puedan desarrollar en paralelo mediciones pormenorizadas y detalladas por cada disciplina cultural.


Fuente: Marta Barahona y Paula Ráez / departamento de Sostenibildiad y Cambio Climático de Gabeiras & Asociados.









bottom of page