top of page


Mapeo, análisis e interpretación
ecosistemas
culturales y creativos
Conocer la cadena de valor de los distintos sectores y subsectores culturales, así como conocer la posición en la misma de las distintas tipologías de agentes culturales, resulta de gran utilidad para comprender los espacios no cubiertos, las ineficiencias, las sobrepresencias o las oportunidades que ofrece el entorno y que, a menudo, son determinantes para la viabilidad de las iniciativas y el desarrollo conjunto del ecosistema.
Esta información es clave para que las agentes culturales, organizaciones o entidades que se interesan en el sector cultural y de fomento creativo, puedan definir planes y estrategias adecuadamente contextualizadas.

Entender y conocer la matriz cultural de tu entorno propicia un conveniente auto_análisis de los propios agentes y por otro, permite ofrecer una mirada ecosistémica al contexto territotial.
Sectores y subsectores del ecosistema
Realizamos una clasificación organizada en torno a cinco sectores o niveles diferenciados pero interrelacionados, estos sectores se subdividen, a su vez, en diversos subsectores disciplinares, compuestos por una amplia tipología de actividades diferenciadas.
Relacionamos a los agentes con el subsector de actividad y eslabón de la cadena de valor.

PATRIMONIO
ARTES
ARTES
APLICADAS
OFICIOS
CREATIVOS
INDUSTRIAS
CULTURALES
Y CREATIVAS
SERVICIOS
ARTICULACIÓN
INDUSTRIAS
AUXILIARES
Patrimonio cultural tangible
Patrimonio cultural intangible
Patrimonio cultural-natural
Literatura
Música
Escénicas y en vivo
Plásticas y visuales
New Media Art
Artes relacionales
Artesanía
Diseño
Arquitectura
Gastronomía
Músical
Audiovisual
Nuevos medios
Editorial
Educación artística y cultural
Mediación cultural
Intermediación artística
Comunicación
Ocio y recreación (turismo)
Organización y producción de eventos
Consultoría cultural
Gestión cultural
Servicios y medios de producción y reproducción
Financiación
Compruebe y tome en cuenta los efectos, cambios o resultados, derivados de la implementación de un determinado plan, programa, proyecto, servicio o acción, sobre un grupo social, un ámbito determinado o sobre el propio proceso, organización y/o agentes implicados en un ecosistema cultural y creativo.
Ser conscientes de la existencia de indicadores de evaluación, de índices que miden la creatividad y la potencialidad sectorial para el desarrollo territorial o de sistemas de cuantificación del impacto de una acción cultural en la economía local.
bottom of page